El 14 de abril de 2010 el volcán entró en erupción, provocando la evacuación de las granjas y localidades cercanas. Las cenizas emitidas por la erupción obligaron a cortar el tráfico aéreo en parte del centro y norte de Europa, entre el 14 y 18 de abril de 2010. Más de 20.000 vuelos de varias aerolíneas fueron cancelados hasta el 18 de abril de 2010.
La erupción se cree que comenzó el 20 de marzo de 2010, a unos 8 kilómetros al este del cráter del volcán, en la región de Fimmvörðuháls, donde es muy popular la práctica del senderismo. Esta primera erupción no ocurrió en el glaciar y fue menor que la prevista por algunos geólogos. El 14 de abril 2010 comenzó una nueva erupción, esta vez en el cráter superior, justo en el centro del glaciar, lo que causó el deshielo de este y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, provocando la evacuación de más 800 personas. Esta erupción fue de naturaleza explosiva, estimándose que fue entre diez y veinte veces superior a la anterior en Fimmvörðuháls. Esta segunda erupción arrojó ceniza volcánica a la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados, causando la interrupción del trafico aéreo en el noroeste de Europa el 15 de abril de 2010, el cierre de aeropuertos y el espacio aéreo sobre la mayor parte del norte y centro de Europa, así como, la cancelación de más de 20.000 vuelos.
0 comentarios:
Publicar un comentario