![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Cc5gysfxBjyTgNPtnLofXP9o48iL4O8IfkzA9ki8wDk-OhgZGQrsarf4b2gCGYuASySbxvnQybMp7e5LqoQV6IWYNuEKxiLShvzRqnq4bpTiq4nOeRwPrtcmeaiIxDA93Udl2Mt4eAw/s200/mineria-.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2gH6PGOniix4TKYPTWc3C0E5IUVp3G4TZORx86M-RTgaOZKAkHgf4Nw0a-SO97-tEI9U1Rzl824xbWg13HaIFTH6UbwnGS6wEdbIJhxuM1WwU2_990Z2489ppOp9EJHtFjLZV0wdPo9c/s200/falta_agua_potable.jpg)
Hablar de “Emergencia Hídrica” no es exagerado, el agua potable se torna con alarmante rapidez en un bien escaso. Esto es producto de la descontrolada contaminación a que la somete la actividad humana.
De toda el agua del planeta Tierra, solo el 3% es apta para el consumo humano. Dentro de este porcentaje, el 68,7% está contenida en los casquetes polares y los glaciares.
De toda el agua del planeta Tierra, solo el 3% es apta para el consumo humano. Dentro de este porcentaje, el 68,7% está contenida en los casquetes polares y los glaciares.
0 comentarios:
Publicar un comentario