El cambio para el planeta se aproxima y no es cosa de locos es una verdad comprobada que todavía puede tardar varios años pero es una realidad que tarde o temprano llegara. si esta es la acsención tanto en mente como en cuerpo sera muy bien recibida, un cambio para mejorar y una nueva historia se escribirá para la humanidad.
Si es verdad que la tierra forma parte del cinturón Fotonico.
¿Qué significa esto del CINTURÓN Fotónico?
¿Por qué no he oído nada acerca de esto antes?
El CINTURÓN FOTÓNICO fue inicialmente descubierto cuando el famoso astrónomo británico Edmund Halley comenzó una serie de estudios sobre las Pléyades (conocidas como: Las siete cabrillas) a comienzo del siglo XVIII. Halley es reconocido por su descubrimiento del cometa Halley, que parecía demostrar las leyes newtonianas del movimiento planetario. Halley descubrió que por lo menos 3 de las estrellas del grupo de las Pléyadesno estaban en las mismas posiciones registradas en tiempos bíblicos por varios astrónomos griegos. La diferencia en la posición era ya tan grande en tiempos de Halley que era imposible afirmar quien estaba equivocado, los griegos o Halley. Este por consiguiente concluyó que las Pléyades tenían un desplazamiento predecible. Un siglo después se demostró la validez de sus observaciones, con las observaciones hechas por Frederich Wilhem Beseel. Quien descubrió que todas las estrellas en las Pléyades tienen un movimiento propio de aproximadamente 5.5 segundos de arco por siglo. leer mas
El CINTURÓN FOTÓNICO fue inicialmente descubierto cuando el famoso astrónomo británico Edmund Halley comenzó una serie de estudios sobre las Pléyades (conocidas como: Las siete cabrillas) a comienzo del siglo XVIII. Halley es reconocido por su descubrimiento del cometa Halley, que parecía demostrar las leyes newtonianas del movimiento planetario. Halley descubrió que por lo menos 3 de las estrellas del grupo de las Pléyadesno estaban en las mismas posiciones registradas en tiempos bíblicos por varios astrónomos griegos. La diferencia en la posición era ya tan grande en tiempos de Halley que era imposible afirmar quien estaba equivocado, los griegos o Halley. Este por consiguiente concluyó que las Pléyades tenían un desplazamiento predecible. Un siglo después se demostró la validez de sus observaciones, con las observaciones hechas por Frederich Wilhem Beseel. Quien descubrió que todas las estrellas en las Pléyades tienen un movimiento propio de aproximadamente 5.5 segundos de arco por siglo. leer mas
